Viernes Santo

Fecha: 19 – 20 – 21 abril 2019

Este feriado No es recuperable

Detalles:

PARA VIVIR LA RUTA DE LA FE EN SEMANA SANTA

La Semana Santa en Guayaquil está llena de las ricas y coloridas tradiciones de fe que se han mantenido dese hace 500 años cuando fue fundada la ciudad. La “Semana Mayor” como también se la conoce, es una fiesta de la cristiandad que no tiene fecha fija en el calendario. Su celebración se calcula tomando en cuenta el primer plenilunio que sigue al equinoccio de primavera, que se produce el 21 de marzo de cada año. Por ello es una celebración que se registra entre los últimos de marzo y las tres primeras semanas de abril de cada año. Por ello es una celebración que se registra entre los últimos días de marzo y las tres primeras semanas de abril de cada año.

Es un tiempo en el que el habitante de Guayaquil expresa su fe y lo hace de diversas formas, ya sea asistiendo a la liturgia de la iglesia o el interior de sus hermosos templos, o recorriendo las calles en procesiones que rememoran la pasión de Jesucristo.

Por ello el cabildo guayaquileño, sensible a los sentimientos de la población, revive en esta guía, como símbolo de la fe del pueblo de Guayaquil, la pasión, muerte y resurrección del Maestro Nazareno, que hace dos mil años lanzara su eterno mensaje de Paz: “Amaos los unos a los otros”.

PEREGRINACIÓN DE LAS 7 IGLESIAS

La tradición católica ha recogido la costumbre de visitar siete templos, en consecuencia de los siete días o periodos simbólicos de la pasión de Jesucristo. El Jueves Santo, La Arquidiócesis de Guayaquil organiza una peregrinación que recorre siete iglesias ubicadas en el centro histórico de la ciudad. Comienza a las ocho de la noche en la iglesia de San José, continua por San Alejo y llega hasta Santo Domingo, al pie del cerro Santa Ana. Desde allí, los feligreses regresan visitando San Agustín, La Merced, San Francisco y terminan en la Catedral Metropolitana San Pedro Apostol.

TRADICIÓN GASTRONÓMICA

Durante la Semana Santa, unos días después, la población prepara muchos alimentos a base de granos y mariscos. La tradición cristiana hace que en estos días se evite en lo posible el consumo de carnes rojas. Sobre todos los platos, se impone la fanesca, comida preparada con granos y pescado seco; y las humitas, cuya masa esta hecha a base de maíz.

Para la elaboración de la fanesca se escojen doce tipos de granos, como una rememoración de los doce apóstoles. Entre los granos elegidos se cuenta: haba, lenteja, arveja, chocho, garbanzo, maíz y fréjol de diversas variedades. El bacalao seco es remojado en agua durante 24 horas, para quitarle el sabor salado y amargo. El pescado es traído usualmente de las islas Galápagos pero también se utiliza otro tipo de pescados.

Comunidad 28 procesiones de fe por Viernes Santo

Los fieles católicos rememorarán mañana la muerte y crucifixión de Jesús con peregrinaciones, vía crucis y representaciones del Hijo de Dios.

Con 40 procesiones, los católicos de Guayaquil, Durán, Samborondón, Nobol y Yaguachi recordarán desde mañana y hasta el domingo la Muerte y Resurrección de Jesús.

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) ha dispuesto aproximadamente mil efectivos para resguardar estas manifestaciones de fe.

Para la procesión del Cristo del Consuelo, que congrega a cerca de medio millón de creyentes, se han destinado 150 vigilantes de tránsito, 90 bomberos, 90 voluntarios de Defensa Civil y una carpa de socorro.

Hoy, a las 10:00, se realiza la misa crismal en la Catedral, acto en el que los sacerdotes renovarán sus votos. En la noche, varios templos evocan el lavatorio de pies.


Conozca las alternativas para el feriado de Semana Santa

Quito (Pichincha).- El Ministerio de Turismo invita a los turistas nacionales y extranjeros a reconciliarse con la naturaleza en este Semana Santa, cuidando las palmas de cera que están en peligro de extinción, y maravillándose con su belleza durante este Feriado, que va del viernes 22 al domingo 24 de abril.

Para quienes desean participar de las ceremonias religiosas de Semana Santa, el Ministerio de Turismo recuerda que cada región, ciudad o localidad del Ecuador, celebra de forma diversa, la recreación del Viacrucis; la Construcción del Monte Calvario; la Prédica de las Siete Palabras; el Descendimiento; procesiones durante toda la semana; y, finalmente la Misa de Gloria del Domingo de Resurrección.

No obstante, para quienes desean disfrutar de estos tres días de descanso junto a sus familias, Ecuador y sus Cuatro Mundos: Costa, Galápagos, Andes y Amazonia, les ofrece alternativas o paquetes turísticos, en los que se conjugan las paradisíacas y encantadoras playas e islas en el Pacífico; imponentes nevados y montañas; maravillosas selvas que albergan una infinidad de ecosistemas; ciudades patrimoniales; museos, balnearios de agua dulce; la hospitalidad de su gente que atesora una impresionante riqueza étnico cultural y su exquisita gastronomía.

PROCESIONES

Guayaquil

“Cristo del Consuelo y la fe del pueblo guayaquileño”

La imagen del Cristo del Consuelo que se venera desde hace más de 50 años en la iglesia del mismo nombre, al suroeste de Guayaquil, mide 1,80 metros aproximadamente y fue tallada por el maestro cuencano Julio Sinchi. La fe al Cristo del Consuelo convoca cada año a más de 500 mil feligreses desde las 07h00 horas, para exteriorizar su devoción y rendir su homenaje de gratitud.

Santa Elena

En Ballenita, el Baño de la Cruz, tradición santa de pescadores

Desde décadas pasadas, el Baño de la Cruz se realiza los Martes Santos en la playa de Ballenita, en la provincia de Santa Elena, lo realizan los pescadores para asegurar una buena faena durante el año y tranquilidad en las aguas.

La procesión parte de la península de Santa Elena hasta la glorieta de Ballenita, donde entregan a quince pescadores el símbolo de los cristianos, quienes ingresan al mar abrazando al madero y lavan una cruz de más de tres metros de largo. Esta creencia no es exclusiva de los pescadores de la Península, es más que una costumbre una apuesta a la faena segura, ven en la procesión una prueba de su fidelidad a las creencias populares.

Manabí

Bahía de Caráquez

En horas de la tarde del Viernes inicia una multitudinaria procesión por toda la ciudad hasta llegar a la Iglesia la Merced. Durante la procesión las familias preparan cada una de las estaciones con flores y altares.

San Jacinto y San Clemente

En estas dos ciudades se realiza una peregrinación por las principales calles, recordando las 14 estaciones que rememoran la vida, pasión y muerte de Cristo. También se realiza un Festival Gastronómico de comidas típicas de la fecha, preparadas todas a base de granos costeños y mariscos.

Junín, la Estancilla, Tosagua, Chone

Tradición en peligro de extinción.- En las casas de familia se acostumbra en esta fecha a preparar 7, 12 y 15 platos variados de comida típica, alusivos a la fecha, los que son intercambiados en la comunidad y para degustación o consumo de la familia, como símbolo de compartir.

Puerto López

Procesión por las principales calles del cantón hasta llegar a la Iglesia central. Una vez que se recibe la bendición, los feligreses acuden a la playa, hacen fogatas, cánticos con guitarra y a las 12 de la noche todos se bañan en la playa. Es una tradición que año a año se va arraigando más.

Portoviejo, Santa Ana y Montecristi

Bajo la iniciativa de la Arquidiócesis de Portoviejo, diseñaron la ruta turística religiosa “Peregrinos Por Manabí”, a fin de promocionar las piezas arquitectónicas de cada una de las Iglesias que conforman la ruta.

Esmeraldas

Uno de los atractivos en la ciudad de Esmeradas es la visita que realizan los feligreses a las siete iglesias: Monasterio, Trapenses, Santa Cruz, La Merced, Santuario de Loreto, San José Obrero, la Ceiba, la Catedral y Cristo Rey.

En todos los cantones y parroquias se celebra las doce estaciones para recordar el Vía Crucis; el Viernes Santo en la mañana los feligreses participan del sermón de las Siete Palabras de Jesús; a las 15h00 se efectúa la adoración de la Cruz y se preparan para el Vía Crucis de la noche.

El sábado los feligreses participan de la vigilia de resurrección, encendida de luces en las iglesias, reflexión, adoración y quema de fuego durante la noche; y, el domingo de Pascua, todas las iglesias celebran misas que incluyen música, baile y fuegos pirotécnicos.

En el cantón Eloy Alfaro, parroquias, Winbi, Telembí y Playa de Oro se realiza la Noche de Viernes Santo una procesión y representación viva del Vía Crucis y, el sábado una ceremonia denominada “Media Gloria”, por cuanto hay poca música y una breve celebración: el Domingo de Resurrección o de Pascua, la fiesta es grande, con abundante comunidad música y danza al son de instrumentos de percusión.

El Oro

En el cantón Chilla y en la parroquia San Roque de Piñas, provincia de El Oro se recuerda la vida, pasión y muerte de Jesús. Se realiza la ceremonia de descendimiento de Jesús, la procesión desde el centro de la ciudad hasta el barrio El Panecillo y la adoración de la Cruz.

Chimborazo-Riobamba

“Procesión del Señor del Buen Suceso” La principal celebración es la procesión del Señor del Buen Suceso, que se realiza el Martes Santo, en Riobamba a partir de las 14:00. Inicia desde la Iglesia de La Concepción, sube por la calle Primera Constituyente, para luego seguir por la Diez de Agosto y retornar nuevamente a la iglesia.

En la ciudad de Chambo se realiza la procesión nocturna que recorre las principales calles de la ciudad, donde miles de creyentes se congregan junto a las andas de la Virgen Dolorosa y del Señor del Buen Suceso, que son escoltadas por los integrantes de las respectivas logias.

Cotopaxi, “El mestizaje y el Quilotoa”

En Tanicuchi, Pujilí y Angamarca desde el Domingo de Ramos se realizan procesiones en las que se representan las Almas Santas, Almas Negras y Blancas, hasta el Viernes Santo y, al término de la Semana Santa se vive el Sábado de Gloria y el Domingo de Pascua.

Las azules, verdes o turquesas aguas de la laguna del Quilotoa y su singular paisaje andino, convocan a los turistas que al llegar se sienten en un lugar mágico, donde se respira aire puro y puede disfrutar de inolvidables momentos junto a la naturaleza.

Pichincha-Quito

“Jesús del Gran Poder y la Música Sacra”

La procesión de Viernes Santo es dedicada a Jesús del Gran Poder. Se inicia a las 12:00 en el atrio de la Iglesia de San Francisco La procesión de Viernes Santo es dedicada a Jesús del Gran Poder. Se inicia a las 12:00 en el atrio de la Iglesia de San Francisco, recorre prácticamente todo el Centro Histórico y retorna a la Iglesia.

Durante todo el trayecto miles de devotos acompañan las andas de la Virgen Dolorosa y de Jesús del Gran Poder; un buen número de hombres se visten de “cucuruchos”, otros se flagelan, usan coronas de espinas, arrastran pesadas cruces, silicios y cadenas; todo porque buscan reivindicar sus culpas terrenales.

A las 17:30 en la iglesia de San Francisco inicia una Solemne Acción Litúrgica de la Pasión del Señor; Plegaria Universal; Adoración de la Santa Cruz y Comunión, en la Catedral. A las 18h00 se cumple la prédica de las Siete Palabras seguida de las Procesión del Silencio.

Durante los tres días de Feriado se realizará en Quito el desfile del Vía Crucis por Semana Santa; además del Festival de Música Sacra que se desarrollará en la iglesia de la Catedral. Por alrededor de los parques del centro histórico, se cumplirán paseos en carrozas, mientras que los restaurantes ofrecerán a los visitantes deliciosos platos de fanesca preparados siguiendo las recetas más tradicionales que guarda la ciudad.

Azuay-Cuenca

“Vía Crucis”

El Viernes Santo es el día de mayor recogimiento de los feligreses. Está dedicado a la visita de iglesias y al recogimiento familiar. El viernes lo dedican a una celebración litúrgica al rezo y a la adoración de la Cruz para luego a las 19:30 dar inicio a la procesión del vía crucis. En la mañana del viernes se realiza en la parroquia Turi una procesión con representaciones de los personajes bíblicos.

Loja

“Arquitectura, devoción y el Santuario del Cisne”

Loja también ofrece atractivos religiosos, culturales y naturales para este feriado. En San Juan del Valle, hermosa y colonial parroquia urbana de la ciudad, durante 60 años consecutivos se recrea en vivo, la pasión y crucifixión de Jesucristo, con la participación de numerosas personas ataviadas con las vestiduras propias de la época que representan romanos, judíos, sacerdotes, milicias, mujeres y Cristo cargando su cruz.

Todos recorren 4 kilómetros de esta parroquia que fue una hacienda colonial y siempre representó el centro campesino religioso, su iglesia y edificaciones aledañas conservan la tradicional historia y desde su interior se fortalecen las expresiones culturales y gastronómicas de Loja.

Preponderante tradición representa la Basílica de El Cisne, templo de fe y recogimiento, donde se venera la imagen de la Virgen del Cisne, que el 30 de mayo y el 15 de agosto celebran sus principales festividades, con la concurrencia de cientos de miles de feligreses.

La provincia de Loja mantiene un interesante patrimonio religioso digno de ser visitado. La ciudad de Loja tiene también lugares de recogimiento para la oración reflexiva y cotidiana, iglesias como: La Pradera, Perpetuo Socorro, Zamora Huayco, San Sebastián, Santo Domingo, La Catedral, San Francisco y San José, El Valle y San Isidro.

Imbabura

“Colorido paisaje y sincretismo”

Una de las manifestaciones más importantes de las tradiciones imbabureñas, es la que tiene lugar en la Semana Santa; miles de personas concurren anualmente para asistir a la celebración de la Semana Mayor de la Iglesia Católica, que inicia con la celebración del Domingo de Ramos.

El Jueves Santo en las iglesias principales se realiza la ceremonia del lavatorio de pies. Mientras que el Viernes Santo, se realiza la procesión religiosa que representa la pasión de Cristo, que recorren las principales avenidas, deteniéndose para recordar cada una de las doce estaciones.

En las comunidades rurales de Otavalo también se celebra la Semana Santa con actividades religiosas y representaciones coloridas. Se destaca la procesión que tiene lugar el Viernes Santo en la comunidad indígena de Quinchuquí, en la que se realiza la procesión que representa la pasión y muerte de Cristo.

El Viernes Santo en Cotacachi, se efectúa la escenificación viva del Calvario y la Crucifixión de Cristo, con la participación de la población nativa, mientras que en Atuntaqui se lleva a cabo la representación del Vía Crucis en la noche; en el día se exhiben en la ciudad “Estampas Vivas” que recuerdan la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

Santo Domingo de los Tsáchilas

La procesión del Vía Crucis inicia en la Iglesia Catedral y recorre las principales calles de la ciudad hasta llegar al Santuario de Nuestra Señora del Cisne, ubicado en el cerro Bombolí, en el cual se lleva a cabo la meditación del Vía crucis.

Fiesta tsáchila kasama.- En la comunidad Tsáchila el día sábado de Gloria se realiza la celebración considerada por los pobladores como el inicio de un nuevo año o nuevo amanecer. La fiesta arranca a las 05h00 con los baños de purificación, para luego dar paso al desarrollo de juegos típicos, bailes tradicionales y a una degustación gastronómica. Este año se llevará a cabo en la Comuna El Cóngoma, localizada en el Km. 14 Vía Quevedo, margen derecho 12 kms. vía al Cóngoma.

La Fanesca

En Semana Santa, los días jueves y viernes, la gastronomía ecuatoriana se torna especial, ya que es costumbre preparar la famosa FANESCA, plato típico elaborado con varios granos y pescado seco como ingredientes principales.

Aunque no se sabe acertadamente sobre el origen histórico de la fanesca, el nombre es ecuatoriano y con ciertas variaciones este platillo también integra el menú de Semana Santa en otros países.

La fanesca se relaciona con el inicio de la cosecha de los granos tiernos y según Darío Guevara, considerado uno de los mayores polígrafos ecuatorianos del siglo XX, los ritos agrarios de los pueblos de la antigüedad conjugaban precisamente los ciclos de la naturaleza con el calendario religioso, particularmente el Jueves Santo. El pescado es el símbolo de la ostia romana y a la vez representa el cuerpo divino del Dios de los cristianos.

En el Ecuador se rescata en esta celebración, la preparación de la fanesca como un rito familiar, en el cual sus miembros se reúnen no solo para la preparación de la misma, sino sobre todo para reconciliarse y estar juntos, pues en muchos casos las familias se reúnen y se ven tan solo en esta fecha, fortaleciendo vínculos de amistad, identidad y fraternidad. /Ministerio de Turismo.

Catedral Metropolitana Guayaquil

La Catedral Metropolitana de Guayaquil es oficialmente conocida como Catedral de San Pedro. Sus hermosas torres construidas en estilo semi-gótico son su característica principal y es considerada uno de los símbolos religiosos más importantes de la ciudad, fue construida en 1937 y es una de las más visitadas

Iglesia de la Merced Guayaquil

La plazoleta de la Merced nace con la iglesia, que hacia 1850 se empieza a construir. En el plano de Villavicencio de 1858, puede observarse un terreno vacío frente a la iglesia, que ocupa la cuarta parte de la manzana ubicada entre las calles Nueva, la Gallera, Olmedo y la calle de La Merced, posteriormente calle de Bolívar o del Bajo.

En 1867, el viajero francés De Gabriac relata el ambiente de una fiesta religiosa en La Merced: «En la mañana hubo una gran misa, donde las damas asistieron en vestidos negros y cubiertas de sus mantos como de costumbre; pero fue en la noche que tuvo lugar la ceremonia principal. La plaza vecina había sido engalanada con estandartes y colgaduras. Habían guirnaldas, farolillos, linternas chinas exuberantes, en fin, una iluminación completa, sin olvidar desde luego, los juegos de artificio, candelas romanas y sobre todo los petardos… Mientras estas detonaciones se hacían escuchar fuera, interiormente se celebraba la salvación, sin reverencia o no, por lo menos muy alegremente».

Iglesia de Santo Domingo

Es la iglesia más antigua de Guayaquil. Fue construida en el siglo XVI (1548) y restaurada posteriormente en 1938. Levantada como templo parroquial del barrio Las Peñas, cuna del asentamiento de los primeros huancavilcas. El santuario fue erigido en 1548 tras el empuje de frailes Dominicos europeos que vinieron como misioneros. Estos decidieron imponer el nombre de Santo Domingo de Guzmán al templo en homenaje al fundador de la orden también conocida como de Los Predicadores. . El templo de Santo Domingo, confirma ser parte del pasado y el presente de Guayaquil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *